Los días 9 al 11 de octubre se celebraron las X Jornadas Técnicas Andaluzas en la ciudad de Úbeda que este año coincidieron con el V Congreso Nacional de Inspección de Servicios Sanitarios. Ademas de la aportación científica en las distintas mesas tuvimos la oportunidad de visitar y conocer esta maravillosa ciudad, cuna del renacimiento español y declarada junto a la ciudad de Baeza, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. En la Página Web del Congreso se puede descargar el Programa Científico.

• Jose Agustín Carrillo de Albornoz, Presidente del Comité Organizador y Jesús Torío Durantez del Científico nos decían en su presentación: "Somos conscientes de que el listón lo dejaron muy alto en los congresos anteriormente celebrados; por ello estamos obligados a trabajar duro siendo nuestra intención intentar superarlos. El lema que hemos elegido “La inspección sanitaria ante los retos del sistema de salud” presidirá el contenido científico del evento, y en este contexto se van a desarrollar las mesas y talleres de trabajo que nos permitirán tener la oportunidad de mejorar y armonizar nuestros conocimientos, para adoptar las medidas oportunas con el objetivo de conseguir un sistema de salud mas eficaz y eficiente. Esperamos que este Congreso alcance una vez más, el nivel científico y organizativo deseado por todos y que estos días que vamos a permanecer en esta emblemática ciudad sirvan no solo para desarrollar nuestra capacitación profesional, sino también para aumentar de alguna manera las relaciones tanto profesionales como personales.

• La sede del Congreso estuvo ubicada en el Hospital de Santiago, edificio con cuatrocientos cincuenta años de existencia, construido por el genial Andrés de Vandelvira y rehabilitado por el Ayuntamiento como Palacio de Congresos. Úbeda es una ciudad rica en patrimonio cultural y monumental, con un importante pasado que alcanza su plenitud durante el Renacimiento.

Fué un estupendo acontecimiento, no sólo para compartir experiencias profesionales, sino también para conocer estas joyas del Renacimiento, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco"

 

Garrido y Morán